
El pasado 8 de septiembre, en el Hotel InterContinental de Santiago, se llevó a cabo una jornada especial dedicada al pensamiento y la creatividad arquitectónica, nuestro Workshop: “Planificación & Diseño de Áreas Infantiles”, un espacio que reunió a mentes apasionadas por la creación de espacios urbanos innovadores y sostenibles.
Una oportunidad única para arquitectos y diseñadores que comparten una visión común: transformar las áreas infantiles de la ciudad en elementos esenciales para el desarrollo de comunidades en forma integral, entendiendo que la importancia de estas áreas no debe subestimarse, ya que se trata de lugares donde los niños juegan y se divierten, pero donde también aprenden y conectan con su entorno.

El motivo central de este Workshop fue claro: fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los arquitectos y diseñadores presentes. Durante la jornada, de la mano del Arquitecto José Manuel Riquelme, Solution Design Manager en Kompan (Dinamarca), se exploraron tendencias actuales en el diseño de áreas infantiles, estrategias para maximizar la sostenibilidad en proyectos recreacionales urbanos y, lo más importante, se generaron conversaciones de valor que enriquecieron nuestra comprensión de cómo podemos mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades a través del correcto diseño de estos espacios.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue la diversidad de perspectivas representadas. Los participantes, provenientes de diferentes rincones del mundo de la arquitectura y el diseño urbano, generaron conversaciones significativas y compartieron sus puntos de vista, sugerencias y preocupaciones sobre cómo abordar los desafíos y necesidades de las nuevas comunidades, desde la selección de materialidades, hasta la incorporación de elementos de juego inclusivos, entre otros temas.
En resumen, este Workshop no solo fue una oportunidad para aprender de los expertos, sino también para construir conexiones significativas entre colegas apasionados por el diseño urbano y la arquitectura orientada a espacios recreacionales. Conexiones que prometen dar forma a futuros proyectos que beneficiarán a nuestras comunidades de maneras que no podemos siquiera dimensionar todavía.

En Urbanplay entendemos que instancias como esta, son un poderoso recordatorio de cómo nuestras acciones pueden tener un impacto real y duradero en la vida de los niños y sus familias, motivo más que suficiente para seguir colaborando en la creación de espacios urbanos que sean seguros, inclusivos y emocionantes para las generaciones futuras.