Diseño Urbano

Inclusión + Juego + Diseño: Nuevo Workshop “Juguemos Juntos”

0

El pasado 04 de Septiembre, Urbanplay llevó a cabo la tercera edición de su Workshop anual, esta vez bajo el título “Juguemos Juntos”, una instancia de reflexión y colaboración entre profesionales de la arquitectura y la planificación urbana, centrada en el diseño de espacios recreativos inclusivos para la infancia.

La actividad se realizó en las instalaciones del Hotel InterContinental de Vitacura, un espacio que albergó a decenas de personas interesadas en transformar nuestras ciudades en entornos más universales, accesibles y lúdicos.

Encuesta Encabezado Workshop 2025

En total, se reunieron 65 participantes (de un total de 70 inscritos, alcanzando una sobresaliente tasa de participación del 94%). Adicional a esto se sumaron además 39 personas conectadas desde diferentes regiones a lo largo de Chile, una alta convocatoria que reafirma el interés transversal por incorporar enfoques inclusivos en el diseño de espacios públicos y evidencia la necesidad de seguir generando este tipo de encuentros.

1

En Urbanplay sentimos la responsabilidad de compartir conocimiento y experiencias con quienes diseñan los espacios donde jugamos y nos encontramos. Promover la inclusión no es solo una tendencia, sino un deber que nos invita a repensar cómo garantizar el derecho de todos los niños y niñas a participar, disfrutar y desarrollarse a través del juego.


— Gabriela Muñoz,
Directora ejecutiva y fundadora de Urbanplay, quien compartió con la audiencia una breve reflexión que introdujo la temática del evento.

Un programa diseñado para inspirar e impulsar el cambio

El workshop “JUGUEMOS JUNTOS” reunió a una audiencia diversa, compuesta por profesionales vinculados al diseño y planificación de espacios públicos.

El 46% de los asistentes provenía de municipalidades, seguido por un 22% de consultoras de arquitectura, un 20% de ministerios, un 8% de empresas privadas, y un 2% perteneciente a fundaciones y otro 2% de gobiernos regionales. Esta composición refleja la amplitud de sectores interesados en avanzar hacia ciudades más inclusivas y espacios para compartir y que invitan a jugar juntos.

El programa se estructuró en tres bloques que abordaron el tema de la inclusión desde distintas perspectivas:

  1. Políticas públicas para la inclusión

 

La periodista Romina Bajbuj, en representación de SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad), dio inicio al bloque expositivo con una presentación sobre las políticas públicas de inclusión. Su intervención permitió enmarcar los desafíos y oportunidades actuales en el diseño de espacios accesibles, poniendo énfasis en la responsabilidad institucional y la necesidad de avanzar hacia una normativa que asegure y proteja el Derecho a la participación ciudadana de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de eliminar barreras a través de la accesibilidad universal y distintas adecuaciones para garantizar la atención ciudadana en igualdad de condiciones con los demás.

3
  1. Aprendizaje, inclusión y juego desde la libertad cuidada.

Luego fue el turno de María Inés Rodríguez Sáez, terapeuta ocupacional de Teletón, quien compartió una mirada amplia sobre los vínculos entre juego, desarrollo e inclusión. A través de su experiencia clínica y comunitaria, abordó cómo el juego puede ser una herramienta poderosa para fortalecer habilidades cognitivas, sensoriales, motrices y socioemocionales, así como para fomentar el sentido de pertenencia en niños y niñas con distintas condiciones.

4
  1. Play for All: el enfoque detrás de soluciones de juego que van más allá.

Para cerrar la jornada, contamos con la participación internacional de Jeannette Fich Jespersen, directora del Kompan Play Institute, el centro de investigación de la empresa de equipamiento lúdico más importante a nivel mundial. Su ponencia, “Play for All”, ofreció herramientas concretas y conceptos clave para diseñar espacios que fomenten el desarrollo infantil de manera integral: desde lo físico hasta lo emocional, pasando por lo cognitivo y lo creativo.

5

Kompan se ha posicionado como referente global en esta materia, no solo por la calidad de sus productos, sino por su enfoque basado en evidencia: todos sus diseños son testeados con usuarios reales —niños y niñas en diferentes contextos—, asegurando que cada pieza de equipamiento sea inclusiva, estimulante y significativa para quienes la utilizan.

Una comunidad que crece en torno al juego

 

“JUGUEMOS JUNTOS” no fue Workshop más. Se trató de una invitación a repensar el rol del juego en nuestras ciudades y un llamado a trabajar de manera colectiva por espacios públicos más inclusivos y sensibles a la diversidad de la infancia.

Desde Urbanplay, agradecemos profundamente a todas las personas que participaron y colaboraron para hacer de esta jornada un espacio de inspiración y acción con el objetivo de seguir impulsando el diseño de espacios para compartir felicidad.

6

¿Quieres ser parte de la red Urbanplay?

Síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newletter para conocer próximas actividades, publicaciones y proyectos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *